Historia
RESEÑA HISTORICA DE CUANAJO
Por: Fernando Tzinztun

* El asentamiento de “Pueblo Viejo” es de diferente material y estilo a las Yácatas de Tzintzunzan e Ihuatzio. Quizá por diferencia de origen.
* 1521- Llegó Hernán Cortés y exterminó Tenochtitlan.
* Cuitláhuac fue "Tlatoani"(rey en nahuatl) al morir Moctezuma y pidió ayuda a Michoacán para exterminar a los españoles, ya que los "Michoaques"(Michoacanos en nahuatl) eran excelentes guerreros. Pero Zuangua, padre de Tangaxoán II, se negó. “Defiéndete tú” –dijo - “ya me defenderé yo cuando vengan aquí”. (El triunfo de los españoles se debió a la división entre culturas prehispánicas y a supersticiones)
* Al llegar los españoles a Michoacán, Tangaxoán era rey –Zuangua había muerto de viruela- y quizá por inexperiencia o intrigas de la corte, se sometió a los españoles.
* Hernán Cortés respetó esta rendición y envió monjes a estas tierras a petición de Tangaxoán. Convirtieron y bautizaron a todos los indios. Este templo tiene el arco franciscano y los símbolos del bautismo (conchas). Es probable que aquí esté el origen primigenio del pueblo.
* Llegó a México Nuño de Guzmán con la primera Audiencia, para hacer un juicio de residencia a Hernán Cortés, por mala administración y lo enviaron a España. Nuño de Guzmán y la Audiencia debían administrar esta tierra, pero comenzaron a abusar de su poder:
* Vinieron a Michoacán y atraparon indios para enviarlos como esclavos a Cuba. Fueron enviaron 200 barcos con 2000 tarascos en cada uno. (quizá por eso a un tipo de colibrí, en Cuba, se le conoce como “sinsón”)
* Torturaron a Tangaxoán exigiendo oro y acusándolo de tener un ejército oculto para exterminar a los españoles.
* Hubo casos en los que se alimentó a los perros que traían, con trozos de bebés tarascos.
* Los indígenas huyeron a los cerros para protegerse de Nuño de Guzmán. Se dio la gran dispersión.
* En México Fray Juan de Zumárraga envió una notificación a España, acusando a Nuño de Guzmán por crueldad y avaricia.
* Llegó la 2ª. Audiencia para detener y apresar a Nuño de Guzmán. Entre ellos estaba el licenciado Vasco de Quiroga, quien fundó Hospitales Pueblo y recorrió Michoacán llamando a los indios a refugiarse. Cuanajo fue uno de estos hospitales. Es muy posible que Vasco de Quiroga haya pisado este suelo en ese tiempo.
* Al llegar Vasco de Quiroga, tal vez ya estaba fundada (no construida) la ermita de Cuanajo y tal vez los franciscanos quedaron de encargados. (Vasco de Quiroga no era sacerdote, mucho menos obispo, aún)
* Es en este tiempo que Vasco de Quiroga asigna un oficio diferente a cada pueblo y Cuanajo comenzó a producir muebles de madera. Este oficio fue enseñado muy probablemente en el hospital.
* El origen del nombre de esta localidad podría referirse a las ranas, dado que, si existía la laguna de Tupataro y el área que conocemos como “pantano” estaba llena de agua, cosa comprobable geográficamente, seguramente abundaban las ranas y otras especies acuáticas.
* La tradición oral sugiere que Vasco de Quiroga asignó el nombre al encontrar a un indio que llevaba piñas de pino y al preguntarle cómo llamaba en su lengua lo que llevaba, dijo llevar Kuanax. De ahí la relación a las piñas de pino, además de que los documentos afirman que había abundancia en montes de pinos.
* En los documentos civiles antiguos encontramos la palabra Guanajo (con jota), y en los eclesiásticos Guanaxo (con x). ¿Cuál es más confiable? Dado que los frailes se involucraron con los indígenas, aprendieron su idioma, los protegieron y escribieron tratados antropológicos, es más confiable el termino Guanaxo. Sin embargo la G al inicio del nombre permanece en ambas.
* Por disposición del Rey de España debía haber portales en el primer cuadro de las poblaciones, para protegerse del sol y la lluvia y posibilitar el intercambio comercial.
* Los españoles debían vivir en el primer cuadro de la población.
* 1600- Cuanajo pertenecía a la República de Indios de Pátzcuaro, donde había un gobierno indígena con los herederos de tangaxoán, quienes tenían leyes antiguas. Este tipo de república de indios era respetado por el gobierno español.
* Guanaxo era el barrio más importante perteneciente a Pátzcuaro. El pueblo había heredado las amplísimas tierras del gran Señorío de Curínguaro. Por otro lado, Tupátaro, que había sido importante en la época prehispánica, ahora era dependiente de Cuanajo.
* 1601- Cuanajo era un barrio de Pátzcuaro e iba a ser absorbido, pero en vista de que tenían una ocupación estable y productiva: la carpintería, además de que poseían tierras y las hacían producir, fueron dejados en este sitio. Los muebles hechos eran comercializados en mercados tan alejados como Guanajuato.
* A inicios del siglo XVII se tenía ya la ermita rústica bien adornada y se consideraba un pueblo próspero. No era templo, porque era sólo un barrio que dependía de Pátzcuaro.
* Había un hospital bien provisto con sembradíos y ovejas, traídas por Vasco de Quiroga. El hospital se beneficiaba de las siembras y venta del maíz.
* Los habitantes de Cuanajo obtuvieron una autorización del rey para no prestar servicios en las casas grandes.
* Algunos indígenas de Cuanajo encargados por las autoridades locales salían por los rumbos del obispado a pedir limosnas, de este modo se llegó a tener fondos excedentes para ayudar a necesitados de la localidad y de Pátzcuaro.
* 1641 - 1643- El obispo hizo visitas anuales a Cuanajo y considerando que había bonanza financiera, dispuso que los servicios religiosos debían aumentar su valor.
* 1666- Los oficiales de república de Cuanajo, se quejaron ante el tribunal de los altos costos por los servicios religiosos y exigieron pagarle al cura por cada servicio y no anualmente. El sacerdote se quejó de que había un gran derroche en borracheras durante las fiestas patronales y de las enormes cantidades reunidas por los encargados, nada era para el cura.
* 1678- Los habitantes de Cuanajo denunciaron al gobernador de Pátzcuaro porque se les obligaba a llevar tablas, fabricar muebles y no les pagaban pretextando que eran para las casas reales e iglesias. También les obligaban a participar con cuadrillas en las costosas danzas de moros y cristianos. Se quejaron de que el cura les pedía sacristanes, pero que en realidad los utilizaba como sirvientes particulares.
* 1681- Los habitantes de Cuanajo se quejaron contra las autoridades de Pátzcuaro porque se les maltrataba con prisiones y azotes y se invadían sus propiedades.
* 1682- El sacerdote de Pátzcuaro solicitó a los habitantes de Cuanajo ayuda para reparar la iglesia, afectada por el temblor. Ellos contestaron que solo trabajarían solo un día gratis y el resto de los días de trabajo habría que pagárseles dos reales por jornada.
* 1683- Los habitantes de Cuanajo y otros 16 pueblos propusieron nuevos gobernantes en Pátzcuaro, por encima de los descendientes de Tangaxoán. Su petición no fue aceptada.
* 1686- Los habitantes de Cuanajo acusaron a un alcalde mayor porque los obligaba a hacer reparaciones en casas reales. Al negarse ellos, el alcalde azotó a los representantes y los acusó de ser mal ejemplo a otros pueblos
* 1714- Cuanajo era dueño de donaciones de grandes señores tarascos, descendientes de Tangaxoán y sus hermanos. Poseía tierras montuosas y ásperas, pero abundantes en bosques de pinos.
* 1765 Los habitantes de Cuanajo acusaron al hacendado de Quiringuaro de haberse apoderado de un rancho que les pertenecía, y de ser “inquieto y provocador”. El regidor y procurador del ayuntamiento patzcuarense, los apoyó contra el hacendado y el litigio acabó en la Real Audiencia.
* El 2 de febrero de 1767, al momento de la nevada, que alcanzó medio metro de altura y derrumbó árboles y casas, Cuanajo estaba poblado por indios, españoles, mulatos y mestizos.
* La época colonial nos presenta a Cuanajo con solidez e importancia económica, y a partir de los conflictos políticos de independencia, reforma, porfiriato y revolución, la influencia e importancia de Cuanajo disminuye. En el siglo XX la trascendencia de Cuanajo ha desaparecido, seguramente por el ciclo natural de toda institución u organización, sin embargo no podemos olvidar que en un tiempo fue el poblado más productivo de los pertenecientes a Pátzcuaro.
* Cuanajo ha permanecido aislado por causas que para muchos es enigmática, sin embargo creo importante resaltar que geográficamente no pertenece a la zona lacustre del lago de Pátzcuaro, sino a la zona lacustre de Cuitzeo, dado que la desembocadura de nuestro río termina ahí. ™

El tiempo se prolonga, la historia no termina, pero sí el alcance de los cronistas. Esta es la información filtrada de fuentes que exigen mayor revisión, comentario, interpretación y difusión. Esto ha sido Cuanajo durante dos siglos y medio.
La importancia de conocer los origenes es indiscutible, porque los árboles que no tienen raíces son arrastrados por el viento. Y quién sabe, quizá haya gente interesada en la elaboración de una monografía de este enigmático lugar, testigo de encuentros y desencuentros a través del tiempo.
Cerremos entonces el arcón de la memoria antigua.


Cuanajo En la Epoca colonial del siglo XIV.

Tras la conquista española la población asentada en el pueblo de Cuanajo debió experimentar los rigores de este proceso, por lo que cabe presumir que se habría dispersado en los años posteriores y había permanecido remontada en lugares de difícil acceso, rehuyendo al contacto de españoles.


Mitos y Leyendas

Cuentos, Historias, Mitos y Leyendas de Cuanajo


Tradiciones

Como en muchos pueblos purépechas Cuanajo aún conserva las tradiciones que fueron herencia de los antepasados que a pesar de la modernización aun han mantenido las tradiciones y costumbres que lo identifican como pueblo purépecha. Hasta la fecha solo se han mantenido algunas tradiciones que gracias a la religión han mesclado lo tradicional prehispánica con lo religioso tal como el día de los muertos, el día de corpus entre otras.